3. El transportador

 El Transportador 

Historia

Se remonta a las primeras matemáticas conocidas, en Egipto y Babilonia. Los egipcios establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. Sin embargo, adaptaron, hasta los tiempos de la Grecia clásica no empezó a haber trigonometría en las matemáticas. En el siglo II a. C. el astrónomo Hiparco de Nicea inventó una tabla trigonométrica llamada transportador para resolver triángulos. Comenzando con un ángulo de 7.5° y yendo hasta 180° con incrementos de 7.5°, la tabla daba la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo central dado que corta a una circunferencia de radio. No se sabe con certeza el valor de radio utilizado por Hiparco, pero sí se sabe que 300 años más tarde el astrónomo Tolomeo

Datos Específicos del Transportador

Un transportador es un instrumento que mide ángulos en grados y que viene en dos presentaciones básicas:

  • Transportador con forma semicircular graduado en 180° (grados sexagesimales) o 200g (grados centesimales). Es más común que el circular, pero tiene la limitación de que al medir ángulos cóncavos (de más de 180° y menos de 360°), se tiene que realizar una doble medición.

  • Transportador con forma circular graduado en 360° o 400g.

Como trazar con el transportador 

Para trazar un ángulo en grados se sitúa el centro del transportador en el vértice del ángulo y se alinea la parte derecha del radio (semirrecta de 0º) con el lado inicial. Enseguida se marca con un lápiz el punto con la medida del ángulo deseada. Finalmente se retira el transportador y se traza con la regla desde el vértice hasta el punto previamente establecido o un poco más largo según se desee el lado terminal del ángulo.

Como medir con el transportador 

Para medir un ángulo en grados, se alinea el lado inicial del ángulo con el radio derecho del transportador (semirrecta de 0°) y se determina, en sentido contrario al de las manecillas del reloj, la medida que tiene, prolongando en caso de ser necesario los brazos del ángulo por tener mejor visibilidad.

Son de mucha utilidad para diversas profesiones técnicas como lo son la Arquitectura, La Ingeniería, el Diseño Gráfico. También en oficios suelen ser de mucha ayuda para el cálculo exacto de los ángulos de las estructuras y construcciones de escalas pequeñas y también son para medir cosas, por ejemplo: libros, libretas, etc.


Comentarios